La escuela debe crear una
educación abierta de acuerdo a las necesidades prioritarias de la región para
analizar mano de obra y elementos técnicos.
Podemos señalar las siguientes
características:
- Apertura a las necesidades de la comunidad e interés por sus problemas.
- Mayor relación y vinculación entre los miembros de la comunidad circundante y los procesos escolares.
- El trabajo educativo no se agota en las actividades formales Intra-escolares, sino que avanza hacia los procesos de educación según lo estipulado por el Ministerio de Educación Nacional.
- Mayor dinamicidad en la actividad escolar por el influjo que recibe el medio en las actividades extraescolares que se realizan.
No se limita a la transmisión de
conocimientos, sino que los aplica y los confronta críticamente a través de los
servicios que presta a la comunidad, fomentando relaciones con las
organizaciones existentes en el medio ambiente a fin de vincularlos a su acción
de servicio, de tal forma que las decisiones sigan dependiendo de la
organización interna de la escuela, asumiendo la acción educativa por los
miembros de la misma en la concurrencia directa de las fuerzas vivas de la
comunidad, proyectando las inquietudes escolares en forma de actividades
productivas y en actitud de servicio para lograr mayor cooperación de la
comunidad.
La escuela debe convertirse en
una comunidad educativa con los siguientes principios:
- La educación es un proceso social en el que deben participar activamente todos los sujetos: Estudiantes, Educadores, Padres de Familia, dirigentes y Comunidad en General.
- Cada sujeto debe aportar ideas, beneficios y trabajo material.
- La participación de cada sujeto se puede tornar más efectiva y dichos sujetos son organizados en grupos bien integrados y cohesionados.
- El proceso educativo debe responder a la necesidad de sus sujetos y de la sociedad a la que pertenece.
Debe haber un proceso continuo y
ascendente de interacción entre la escuela y la comunidad, debe tener una doble
dirección de la escuela hacia la comunidad y la comunidad hacia la
escuela. Esta interacción se puede
concretar en los siguientes puntos:
- El maestro debe conocer bien a la comunidad para comprender y realizar un trabajo educativo adecuado.
- La escuela debe mantenerse en contacto con la comunidad local.
- La comunidad local debe estar contenida en la enseñanza en la escuela con el fin que los estudiantes reconozcan lo relacionado con ésta, como son sus servicios, necesidades y sus medios de solución.
- La escuela debe ser un centro de promoción de las labores comunitarias.
Los fines de la escuela con
relación a la comunidad son:
- Mejorar la calidad de la educación.
- Integrar los esfuerzos de los padres de familia y la comunidad.
- Fomentar relaciones interpersonales entre los individuos y grupos que forman la comunidad educativa.
- Extender la misión de la escuela para beneficio de la comunidad local.
- Inculcar en los representantes de la comunidad local una conciencia de responsabilidad y participación eficiente en el proceso educativo.
- Hacer un mejor uso de los recursos potenciales de la comunidad para beneficio del proceso educativo.
- Mejorar la calidad educadora del docente.
Acciones
Hacia la Comunidad
de Padres de Familia: las
actividades que se realizan deben enunciarse antes que se lleven a cabo y
después que se han realizado, se deben informar de los resultados; es conveniente que la comunidad esté
informada sobre:
§ El número de estudiantes
que hay en cada grupo.
§ El número de profesores.
§ Objetivos que se propone
la escuela.
§ Horarios de clase.
§ Actividades extractase.
§ Calendario de actividades
para cada mes y para todo el año.
§ Progreso de los
estudiantes.
§ Actividades culturales.
§ Actividades deportivas.
§ Reuniones con la
comunidad y con los padres de familia.
§ Necesidades de la
escuela.
§ Actividades que realiza
la escuela en la comunidad.
§ Campañas que tienen
relación con la escuela.
Dicha información debe aparecer
en un periódico local o mural, boletines editados en la escuela, carteleras,
información verbal en las reuniones con la comunidad, mensajes por medio de los
estudiantes que deben darse en forma permanente.
Dentro de la labor educativa de
la escuela, los estudiantes deben ser llevados a una observación directa de la
comunidad para que el estudiante desarrolle practicidad sobre lo aprendido en
la escuela y lo relacione con la vida del grupo. También puede llegar a ser una visión de
conjunto de la comunidad y llevar al estudiante a ser consciente de los
problemas en cuanto a servicio, vivienda, transporte y al mismo tiempo conocer
los recursos de la comunidad, y ayudará a despertar su sentido crítico y la
capacidad de juicio del estudiante; todo esto lo deberá llevar a fomentar su
sentido de colaboración y a participar en las actividades de interés común.
El proceso comunitario, se ve
fortalecido gracias a la dinámica interna y a la influencia recíproca gestada a
partir de los procesos individuales y colectivos.
Cada comunidad, sea nacional,
regional o local, presenta una dinámica que la caracteriza. En ella acontece un conjunto de procesos,
entre los que se encuentran los comunitarios.
El grado de maduración de cada
proceso puede ser diferente en la comunidad.
Es posible encontrar comunidades en las que por ejemplo, la gente
participe activamente en acciones que
buscan solucionar problemas o resolver necesidades.
El Instituto El Niño Jesús a
través de sus diferentes actividades tales como:
Danza, teatro, música, dinámicas;
organiza encuentros y participa en los diferentes eventos que la comunidad en
su momento determinado le solicita.
Esta participación hace posible
que los miembros de la comunidad educativa se apropien más de la Institución , logrando
así poco a poco el sentido de pertenencia que tanto necesitamos.
Los proyectos institucionales
como:
- Escuela
de Padres
- Utilización
del Tiempo Libre
- Medio
Ambiente
- Derechos
Humanos
- Educación Sexual
El Instituto El Niño Jesús los
lleva a la práctica desde las diferentes asignaturas y son presentados a la
comunidad a través de actos culturales y cívicos, donde se hace partícipe a los
directivos, docentes, padres de familia y estudiantes, pidiéndoles aportes
significativos para el cambio estructural del diario vivir.
Por lo anterior, los diferentes
miembros de la comunidad que rodean la escuela nos invitan a participar en
eventos a nivel protocolario o de concurso, donde la participación de nuestros
estudiantes ha sido resaltada por la disciplina y dotes creativos que dan muestra
de la facilidad y entrega de nuestros niños y niñas quienes se presentan de
manera natural actuando en los diferentes campos que tienen que ver con las
dimensiones como son cognitivas, afectivas, comunicativas, corporales,
espirituales y social. De tal manera que son estudiantes apetecidos por otras
instituciones y la comunidad en general.
Entre las participaciones que han
tenido nuestros estudiantes podemos mencionar concursos intercolegiales de
danza, teatro, música, participación en el carnaval de los niños y en carnavalada,
participación en districultura y banquetes en las diferentes parroquias de
Barranquilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario